Desde 2018, las asociaciones federadas que traen a niños de Chernóbil para la acogida temporal, nos denominamos Federación Pro Infancia Chernobyl.
Puedes consultar los nuestros estatutos en este enlace.
Anteriormente inscritos como Federación Española de Acción Social con la Infancia Bielorrusa (FEDASIB), somos un compendio de buenas voluntades encaminadas a unificar esfuerzos en pro de beneficiar a la infancia tras la Catástrofe de Chernóbil, en Abril de 1986.
Nuestra principal acción, en la idea de cumplir con este fin, es la realización de programas de estancias temporales en nuestro país con fines de saneamiento de niños que residen en zonas que actualmente y de forma indefinida en el tiempo, seguirán contaminados con la radiación.
La base de dicha actuación se encuentra encuadrada dentro de las recomendaciones que los diferentes comités científicos de expertos constituidos por NN. UU. tras la catástrofe, recomendaban la salida de la población más afectada, en este caso la infancia, a países y zonas no contaminados para que en un espacio no inferior a 45 días (Tiempo mínimo en que el metabolismo sintetiza o elimina, en este caso, iones radiactivos, como el Estroncio 90, cesio 127, etc. Tan presentes en la catástrofe de Chernóbil, los niños beneficiados por una alimentación sana, aire puro y sol, favorecen enormemente la eliminación de dichos iones con los que conviven durante el resto del año en sus lugares de residencia. Con estas actuaciones favorecemos de forma preventiva la disminución del porcentaje de desarrollar tumores cancerígenos, principalmente de la glándula tiroides la más afectada por los iones radiactivos.
España, por medio de colectivos que formamos esta Federación, fuimos pioneros en la elaboración y ejecución de estos programas a nivel mundial, siendo ya casi sus albores en el año 1990.
Como consecuencia de esta precocidad en la ayuda y gracias a la inestimable colaboración solidaria que siempre ha distinguido a las familias de nuestro país. España ocupa actualmente el TERCER puesto en el escalafón de los países del mundo que realizan estos programas con un total cercano a las 760.000 estancias a lo largo de estos años y desde que se tiene constancia estadística de los mismos.
Tras multitud de acontecimientos y de experiencias vividas varias personas inmersas en diferentes colectivos consideramos fundamental la necesidad de unirnos como forma inexcusable de solución a las diferentes problemáticas surgidas, así como, a una regulación bien estructurada que ganase en calidad a los programas y garantía de los derechos, máxime en tanto estábamos trabajando con niños.
Todo ello y el requisito del gobierno Bielorruso de firmar un convenio Interestatal para poder dar continuidad a los programas, llevó a la fundación de esta Federación, la cual y tras la correspondiente Comisión Coordinadora, se fundó definitivamente el 24 de Febrero de 2.009. Gracias a la celeridad y buen hacer del Gobierno de España y la mediación extraordinaria de nuestro Cónsul General en la Embajada de España en Moscú Sr. D. Jesús Atienza, el Martes 15 de Septiembre de 2.009 se publica en el B.O.E. La aprobación del Acuerdo entre el Gobierno de España y el Gobierno de la República de Bielorrusia, por el que se regulan los programas de Estancias Temporales de los menores Bielorrusos. La firma de dicho acuerdo ha facilitado la realización de estos programas de forma ininterrumpida en nuestro país.